Cupos y criterios de prioridad en la admisión en Ciclos Formativos

Para acceder a Ciclos Formativos de Formación Profesional, ¿cuál es la «nota de corte»? ¿Existe alguna prioridad para estudiantes que hayan cursado determinadas enseñanzas? ¿Hay alguna forma de saber la probabilidad que tengo de ser admitida en un determinado Ciclo?


RESPUESTA RÁPIDA:


  • En nuestra Comunidad Autónoma, NO existen listas de «notas de corte» en los diferentes Ciclos Formativos de FP, probablemente debido a las muchas y distintas variables que intervienen en la ordenación de las solicitudes.
  • Sí existen algunas pistas que nos ayudan a estimar la probabilidad de ser admitido/a en un determinado Ciclo:
    • Cupos según titulación: existen cupos de reservas de plazas según la titulación de origen.
    • Grupos prioritarios según titulación: dentro de cada cupo, existen grupos que tienen prioridad de acceso sobre otros grupos; esta prioridad se aplica antes de considerar la nota media de acceso.
    • Subgrupos prioritarios según áreas de conocimiento y familias profesionales afines: dentro de algunos grupos, existen subgrupos que tienen prioridad de acceso por formar parte de áreas de conocimiento relacionadas con la familia profesional a la que se desea acceder; esta prioridad también se aplica antes de considerar la nota media de acceso.
    • Nota media de acceso: dentro de cada uno de los subgrupos, las solicitudes son ordenadas según nota media de acceso.
    • Desempates: si, después de aplicar los criterios anteriores, existen empates, se resuelven por diferentes procedimientos.
  • Además de los criterios oficiales anteriores, es posible considerar otras pistas complementarias para estimar la probabilidad de ser admitido:
    • Dificultad de admisión en el Ciclo. EducarEx ofrece un listado en el que los diferentes Ciclos Formativos se clasifican en dificultad de acceso Baja, Media o Alta.
    • Informarnos directamente en el Centro educativo de destino. A todas las variables anteriores hay que sumar la influencia del número de plazas ofertadas en cada año académico, en cada Centro concreto, en cada Ciclo concreto, en cada curso (1º y 2º) y en cada turno (por ejemplo, mañana y tarde). Llamar al Centro educativo en el que queremos cursar el Ciclo puede ayudarnos a imaginar cuánto de fácil o difícil podría resultar el acceso a dicho Ciclo con una determinada titulación.

¡Atención! Novedad 19 de junio de 2020:


MÁS INFORMACIÓN:

Introducidas las variables que intervienen en la admisión a Ciclos Formativos, vamos a intentar mejorar la comprensión del complejo proceso de ordenación de solicitudes:

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio


En la explicación siguiente, algunos elementos están simplificados para mejorar la comprensión. Una vez comprendido el proceso general, es posible acceder a la información detallada de cupos, grupos, subgrupos y otros criterios en el siguiente documento que hemos preparado al efecto: CFGM. Cupos y criterios de prioridad.pdf

Cupos:
  • Cupo UNO: el 75% de las plazas están reservadas para personas que acceden con una de estas titulaciones: ESO, Bachiller, Técnico (Técnico, Auxiliar, Especialista o Superior) o Título Universitario.
  • Cupo DOS: el 10% de las plazas están reservadas para personas que acceden con Título de FP Básico.
  • Cupo TRES: el 15% de las plazas están reservadas para el resto (pruebas de acceso, cursos de acceso, etc.).

Grupos prioritarios y ordenación según nota media:
  • Cupo UNO: primero acceden los que tienen Título de ESO o Bachiller (ordenados por nota de expediente académico); si quedan plazas libres, acceden los que tienen Título de Técnico (ordenados por nota); y, finalmente, si quedan plazas libres, acceden los que tienen Título Universitario (ordenados por nota).
    • Importante: En el cupo UNO, si un candidato cumple varios criterios simultáneamente, participará solo en el grupo de menor prioridad. Por ejemplo, si una persona tiene Título de ESO, Título de Bachiller y Título Universitario, se le considerará exclusivamente el Título Universitario (es decir, accederá después de todos los que únicamente pueden acreditar Título de ESO o Título de Bachiller).
  • Cupo DOS: primero acceden los que tienen Título de FP Básico relacionado con el CFGM (ordenados por nota); si quedan plazas libres, acceden los que tienen otros Títulos de FP Básico (ordenados por nota).
  • Cupo TRES: no existen grupos prioritarios, sino que todas las solicitudes se ordenan según la nota media.

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior


En la explicación siguiente, algunos elementos están simplificados para mejorar la comprensión. Una vez comprendido el proceso general, es posible acceder a la información detallada de cupos, grupos, subgrupos y otros criterios en el siguiente documento que hemos preparado al efecto: CFGS. Cupos y criterios de prioridad.pdf

Cupos:
  • Cupo UNO: el 60% de las plazas están reservadas para personas que acceden con una de estas titulaciones: Bachiller, Técnico Especialista o Técnico Superior, o Título Universitario.
  • Cupo DOS: el 30% de las plazas están reservadas para personas que acceden con Título de Técnico de FP.
  • Cupo TRES: el 10% de las plazas están reservadas para el resto (pruebas de acceso, cursos de acceso, etc.).

Grupos prioritarios y ordenación según nota media:
  • Cupo UNO: primero acceden los que tienen Título de Bachiller (y, dentro de estos, aquellos cuya modalidad y materias cursadas están relacionadas con el CFGS); si quedan plazas libres, acceden los que tienen Título de Técnico Especialista o Técnico Superior (ordenados por nota); y, finalmente, si quedan plazas libres, acceden los que tienen Título Universitario (ordenados por nota).
    • Importante: En el cupo UNO, si un candidato cumple varios criterios simultáneamente, participará solo en el grupo de menor prioridad. Por ejemplo, si una persona tiene Título de Bachiller y Título Universitario, se le considerará exclusivamente el Título Universitario (es decir, accederá después de todos los que únicamente pueden acreditar Título de Bachiller).
  • Cupo DOS: primero acceden los que tienen Título de Técnico de FP relacionado con el CFGS (y, dentro de estos, existen dos tipos de prioridad: alta y media); si quedan plazas libres, acceden los que tienen otros Títulos de Técnico de FP (ordenados por nota).
  • Cupo TRES: primero acceden los que tienen una opción de la prueba de acceso o del curso de acceso relacionada con el CFGS (ordenados por nota); si quedan plazas libres, acceden los que tienen otras opciones de la prueba de acceso o el curso de acceso (ordenados por nota).

Otros criterios a tener en cuenta

  • En todos los casos, las personas que presentan la solicitud en el primer plazo (junio-julio) tienen prioridad sobre las que presentan la solicitud en el segundo plazo (septiembre).
  • En cada curso y turno, la cantidad de plazas ofertadas a nuevo alumnado se obtiene restando de la capacidad total el número de plazas destinadas al alumnado ya matriculado en el Ciclo y que no promociona (en primer curso) o que no titula (en segundo curso).
  • Como hemos visto, el número de plazas ofertadas a nuevo alumnado se distribuye según diferentes cupos de reserva de plazas (cupo uno, cupo dos y cupo tres). Además, en cada cupo, se reserva un 5% de las plazas para personas con discapacidad (igual o superior al 33%) y otro 5% de las plazas para deportistas de alto rendimiento (estos últimos, no obstante, tienen prioridad absoluta para el acceso a Ciclos de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas). Las plazas no cubiertas en estos 5% se acumulan a las restantes, y las plazas no cubiertas en cada cupo (uno, dos y tres) se añaden al resto de cupos.

Implicaciones para la elección de estudios

  • En cada una de las diferentes enseñanzas, es muy recomendable optar a la mayor nota media posible.
  • Admisión en CFGM:
    • Si queremos cursar un Ciclo de Formación Profesional Básica para acceder posteriormente a un CFGM, es muy recomendable que ambos Ciclos estén relacionados.
  • Admisión en CFGS:
    • Si queremos cursar Bachillerato para acceder posteriormente a un CFGS, es muy recomendable que la modalidad de Bachillerato esté relacionada con el CFGS.
    • Si queremos cursar CFGM para acceder posteriormente a un CFGS, es muy recomendable que ambos Ciclos estén relacionados.
    • Si queremos acceder a CFGS mediante prueba de acceso, es muy recomendable que la opción de la prueba esté relacionada con el CFGS.
  • Los detalles sobre el grado de afinidad/relación entre las diferentes enseñanzas se encuentran en los documentos ya mencionados: CFGM. Cupos y criterios de prioridad.pdf y CFGS. Cupos y criterios de prioridad.pdf.